Normalmente creemos que la creatividad viene entregada a ciertas personas como un
don divino. Una especie de lotería que solo unos cuantos pueden tener y desarrollar.
Los griegos creían que la creatividad venia de Aglaya, una de las musas y que solo
bendecía a unos cuantos con este don y los romanos tenían una creencia similar
adaptada a sus deidades. Siglos después seguimos creyendo eso. Tal vez no se lo
atribuimos a dioses o poderes divinos, pero seguimos creyendo que la creatividad esta
reservada solo para unos cuantos y esto no podría ser más falso.
La creatividad no es un don innato, es algo que se puede trabajar y desarrollar para
aplicarla a la resolución de problemas. Sin importar tu profesión, ya seas diseñador,
ingeniero, maestro, doctor o comerciante. Y te dejaremos algunos consejos para
desarrollar más tu creatividad.
1.-Llénate de inspiración
Como dice Austin Kleon en su libro ‘Steal Like an Artist’. “Los buenos artistas
entienden que nada proviene de la nada. Todo trabajo creativo está basado en algo
que se hizo antes. Nada es completamente original”.
Rodearte de contenido de calidad, ya sean fotos, pinturas, artículos, estrategias,
videos, etc. relacionados a cosas de tu interés hará que poco a poco vayas
recolectando fragmentos de cosas que te interesan, sacando solo lo que más te
intereso de cada cosa, aumentando así tu acervo cultural para que la próxima vez que
necesites una idea, tengas ya un punto de partida o comparación para algo que te
gustaría hacer. Lo único que hay que recalcar aquí es que te debes inspirar de algo, no
copiar algo.
2.- La cantidad se convierte en calidad
Muchas veces nos limitamos al momento de compartir ideas o creaciones porque no
nos sentimos lo suficientemente buenos. En muchos casos esto ultimo puede ser
cierto pero no es razón para no compartir tus creaciones y seguir haciéndolas
Durante su carrera The Beatles escribieron más de 500 canciones, Thomas Edison
genero más de 1090 patentes y Picasso pintó más de 20,000 piezas, sin embargo
dentro de toda esta cantidad de trabajo creativo, ¿cuántas creaciones resaltaron?
Realmente es complicado predecir que funcionara y que no, sin embargo eso no
significa que debas de dejar de crear. La creación constante hará que pierdas el miedo
al rechazo y dejara que te des espacio a cultivar tus ideas antes de desecharlas.
Así que no importa si tus creaciones son malas ahora, si sigues creando, encontraras
tu Let it be, tu bombillo o tu Guernica.
3.- Enamorate del proceso
Mucha gente cree que las grandes ideas provienen de un flashazo de inspiración
momentáneo con el que la gente es bendecida si se porta bien.
Esto no puede ser más falso. Los momentos de inspiración existen son geniales para
encontrar soluciones a problemas específicos. Como decía Picasso “ La inspiración
existe, pero tiene que encontrarte trabajando”
El llegar a ideas geniales o hacer creaciones excepcionales conlleva un proceso largo y
lleno de sacrificio, al que se le debe de dedicar tiempo, recursos, energía y un gran
compromiso y ambición. La vida de un creativo no es sencilla, por eso es
indispensable que no solo te guste el resultado final, si no cada parte del proceso.
Es como si quisieras ser un escritor famoso sin que te guste escribir. Probablemente lo
consigas, pero vas a ser miserable la mayor parte de tu vida. El proceso creativo se
compone de espacios gigantes de creación y trabajo y de pequeñas recompensas
momentáneas al ver una creación tener algún éxito.
Si no te enamoras del proceso, deberías de reconsiderar que es lo que realmente te
apasiona.
La creatividad se trabaja todos los días y puede ser a través de tu celular con tu feed
de instagram, en tus charlas del día a día, en los chistes que se te ocurren, etc etc. Lo
que debes hacer es observar y encontrar los detonantes que te ayudan a acrecentar tu
creatividad.
Leave a Comment